~ Susana Casas. Maestra en audición y lenguaje. "Aprende a enseñar, enseñando aprenderás" La inmensa suerte de tener una profesión que un día te enamoró y que es capaz de recordarte constantemente porqué.
Os traigo un cuento que recibí hace semanas pero hasta esta semana no he podido trabajarlo con los chicos. La protagonista de este cuento, Estrellita tiene como objetivo llegar a un destino pero desaparecen los Mapas Estelares y no sabe cómo llegar, así que emprende un viaje por la Senda de los Planetas, encontrándose con una interesante aventura llena de emociones, aprendizajes y valores.
Cuando la adversidad y las dificultades llegan a nuestra vida, aprendemos la valiosa lección de que las cosas no son siempre como las esperamos.
El cuento tiene un QR con descargables. Yo he realizado un material con planetas para hacer series con los más pequeños.
🦸🏼♀️Dentro de mis recomendaciones de cuentos para veranito, esta sin duda, va a ser de mis favoritas.
🧚🏽♀️Cuento: Nunca está de más que Fantastic Man venga a visitarte. ✏️Autor: @danielgmerino 👨🏽🎨Ilustrador: Álvaro Fraile 📚Editorial: @edelvives_infantil
🦸🏽♂️Se trata de un cuento divertido en el que la protagonista admira a su superhéroe favorito: ¡Fantastic Man!
🦸🏾♂️Clara es traviesa y cada vez que se mete en un lío quiere que Fantastic Man le ayude. Pero…su superhéroe siempre llega tarde, menos mal que tiene la suerte de que mamá, papá y otras personas de su alrededor siempre están ahí para sacarla de cualquier apuro.
🦸🏻♂️Cada día le ocurre algo a Clara por lo que es una forma amena de aprendernos los días de la semana.
🦸🏿♀️La historia mantiene el misterio hasta el final, ya que se le puede dar más de una interpretación a la figura de Fantastic Man.
🦸🏻♂️Me gusta mucho cómo está escrito el cuento pero también quiero destacar las ilustraciones que son muy simpáticas.
🦸🏻♀️He tenido la suerte de conocer a Fantastic Man como padre de dos niñas increíbles. Además, hace unas semanas vino a presentar el cuento al cole y no os imagináis cuánto disfrutaron los peques escuchando la historia por el mismísimo Fantastic Man.
🦸🏻♂️Os dejo el enlace del cuento por si os interesa saber más. . 📚Gracias Victoria por regalármelo. 📚Gracias Dani por escribir este cuento. . 🧚🏽♀️¿Qué persona que quieres es un súper héroe para ti?
🐼Hoy quiero enseñaros un cuento muy sencillito pero con un buen mensaje. El señor Panda se encuentra con diferentes animales y les ofrece una rosquilla, a todos les apetece y le dicen que ¡sí! Peeeeeero no le dicen por favor, así que Panda se lo piensa mejor y no le da rosquillas.
🐼¿Se encontrará con algún animalito que le dé las gracias o las pida por favor?
🍩Este cuento me ha recordado a un material de rosquillas que usaba mucho con los peques y que os dejo otra vez por aquí por si queréis usarlo.
🍩Se trata de un material muy dulce para favorecer la atención.
🍩Debemos de juntar el donuts correspondiente con su taza. Cada taza tiene dos colores determinados y tenemos que buscar el donuts con el que comparte colores peeeero cuidadito tenemos otros alimentos distractores.
Hoy quiero enseñaros un cuento que viene acompañado de un juego o…un juego que viene acompañado de cuento.
Lo estrenamos la semana pasada en el aula y ya se ha convertido en un éxito entre los más pequeños.
Primero les leemos el cuento. Se trata de Lina una mariquita que ha perdido todos sus puntitos de colores pero descubre que si ayuda a sus amiguitos del bosque podrá conseguirlos, si Lina en el cuento recupera un puntito los niños también se lo pondrán al peluche.
Y… Cuando ya hemos leído el cuento ¿Qué pasa? ¡¡¡Que toca jugar!!! Y todos quieren tener la mariquita en su muñeca.
Por turnos vamos tirando los dados y si toca un color, se pone el puntito del color que le toca, peeeero si sale el dibujo de Lina, se irá volando a otra muñeca.
Gana el niñ@ que tenga a Lina cuando se hayan puesto todos los puntitos.
Además de divertido creo que lo que más me gusta del juego es que trabajamos la palabra GRACIAS y el respeto de los turnos que tanto cuesta a los peques.
Está recomendado a partir de 3 años y yo lo he usado con los peques de infantil y con los de 1° de primaria.
Os traigo un cuento muy divertido, los malos de los cuentos como Drácula, los lobos, las brujas y los fantasmas se han puesto de acuerdo para ponerse en huelga y reclamar sus derechos.
Los puntos del acuerdo que escriben son muy simpáticos, por ejemplo: los lobos tendrán un masajista para tratarse su espalda, sus tobillos, culos y barriga…
¿Tú crees que lo conseguirán? ¿Acaso es mucho pedir unas vacaciones o un abrazo?
Hoy quiero hablaros de un cuento que es muy especial, tanto como lo es su escritora Andrea. Estoy segura de que la conocéis y además de tener una cuenta preciosa, refleja su sencillez en este libro, inspirada en su sobrino.
Es un cuento con una portada con un tacto muuuy suave, lleno de color que a través de sus hojas nos habla de 3000, un pony que acompaña a Roque con sus aventuras. Le anima a hacer todo lo que le gusta sin importar lo que opine nadie a su alrededor. Es un álbum que trata diferentes temas, por encima de todo nos habla de la amistad y de la creatividad e imaginación de los niños pero también da pinceladas acerca de ciertos estereotipos y de eliminar prejuicios.
¿A qué estáis esperando para contárselo a vuestros niños?
Si sueno poco objetiva, os diré que a mis peques les ha encantado la aventura de Roque.
Hoy quiero enseñaros uno de los nuevos cuentos que tenemos en el aula.
Conocí la editorial Océano travesía en verano y cada vez me gustan más sus cuentos.
Este en concreto da mucho juego, porque mientras lo estás leyendo, tendrás que girarlo, moverlo para un lado y para otro, es decir a la vez que lo lees tiene que ir haciendo lo que te indica.
Antes de leer un cuento, os ánimo a que le preguntéis a los niños por el título ¿Cómo se lee un libro? Qué extraña pregunta, todos saben cómo se lee un libro…¿O no? Os sorprenderán sus respuestas.
Los personajes de este cuento os resultarán familiares peeeero no puedo deciros nada.
🌍Hoy quiero enseñaros uno de los cuentos que he recibido últimamente y que tiene enganchados a mis chicos mayores. Está gustando a los peques también pero quiero resaltar que a dos de los grandes que me cuesta mucho elegir lecturas para que lean, el cuento les ha encantado. . 🌍Se trata del cuento de la vuelta mundo en 80 días, viajando con la imaginación de Julio Verne. Se trata de las aventuras de Phileas Fogg por el mundo, a través de las páginas viajaremos por diferentes países conociendo su cultura. . 🌍Yo que soy una nostálgica qué queréis que os diga pero creo que he transmitido el gusto por esta historia a mis peques. . 🌍¿A vosotros os gusta Julio Verne? ¿Veíais de pequeños Willy Fogg? 😍
🧚🏽♀️Cuento. La vuelta al mundo en 80 días. ✏️Escritor. @papatheodoulou 👩🏽🎨 Ilustradora. @iris_samartzi 📚 Editorial. @onadaimagina
👠Tenía muchas ganas de hablaros de este cuento, es un álbum ilustrado, sin texto con una historia preciosa que da mucho que pensar.
👠Se trata de una familia formada por un papá y su hijo. Como a todos nosotros, les encanta hacer cosas juntos pero cuando van por la calle, el niño observa que no miran bien a su padre y hablan de ellos ¿Por qué? Porque el papá viste zapatos rosas y usa bolso.
👠El niño empieza a avergonzarse de su papi, él se da cuenta así que para que su hijo esté contento decide ponerse traje y corbata pero…¿Eso le hará feliz a él? Os invito a que lo veáis y descubráis el emotivo final.
👠Para mí este álbum ha sido un auténtico descubrimiento.
👠Podemos trabajar infinidad de valores con estas ilustraciones: empatía, diversidad, amor, respeto, tolerancia…
👠Es un cuento para niños pero también para adultos, nos queda aún tanto por aprender.
💙Quiero recomendaros uno de mis libros favoritos, me acompañó durante mis opos y sigue ocupando un lugar especial en mi estantería.
💙Es un libro que consta de 30 historias emotivas y divertidas para trabajar una variedad de emociones. Además trae fichas con recursos e ideas para gestionar las emociones en casa y en el cole tanto para los pequeños como para los más mayores. Las historias nos sirven para reflexionar acerca de nuestros sentimientos y estados de ánimo.
💙Una forma divertida para reconocer y saber expresar las emociones.
💙¿Y vosotros, trabajáis las emociones con cuentos?
Los que lleváis tiempo ya siguiéndome sabéis que me encanta trabajar con mis peques todo lo relacionado con las emociones y si encima lo puedo hacer a través de un cuento para mí es una combinación perfecta.
Por eso hoy quiero presentaros esta novedad ¡Conociendo mis emociones! Es un cuento enfocado a los más pequeños para crear una primera toma de contacto con las emociones. Y no solo está dedicado a los niños, sino también a los padres, pues con su ayuda potenciarán el desarrollo de las competencias emocionales del niño, siendo un elemento esencial en su desarrollo integral. Además lleva una guía dirigida a los adultos, para que puedan ayudar a los más pequeños a conocer e identificar sus emociones
Gracias a Alicia y a sus amigos (que son los protagonistas de este cuento), iremos viendo diferentes emociones y asociándolas a situaciones de su vida cotidiana.
Todos los niños del cuento tiene una meta en común, ¿a qué esperas para averiguarlo?
He querido hacer una colaboración con este cuento, creando unas tarjetas para favorecer la expresión oral y profundizar en las emociones de mis peques. ¿Cómo te sentirías tú si…? Proponiéndoles diferentes situaciones, de esta manera verán que ante un acontecimiento cada niño puede sentir una emoción distinta.
Podéis utilizar las tarjetas antes de leer el cuento, después o para trabajar la expresión oral.
🧚🏽♀️Cuento: ¡Conociendo mis emociones ✏️Escritora: Sole Pineda
👩🏻🎨 Ilustradora: Nuwanda
📚Editorial: Babidibú
💛🎗Pero… lo mejor de todo es que al adquirir un ejemplar estarás contribuyendo con la Fundación Aladina ya que el 20% de mis beneficios irán destinados a esta maravillosa Fundación. El cuento en una de sus páginas les hace un guiño muy bonito.
🐳Os traigo la solución del #adivinaCuentos o lo que es lo mismo el cuento que me tiene atónita desde que me llegó.
🐳Cuando abres el libro invitas a los niños a pintar, bailar, cantar, acariciar, aplaudir y…hablar balleno, si si HABLAR BALLENO, con lo que a mí me gusta hablar balleno con los niños, ya he encontrado la excusa perfecta para hacerlo.
🐳¿Qué más necesitas que te cuente para leerlo? Corre a buscarlo. ¡Te sorprenderá!
«Casi todas las cosas buenas que suceden en el mundo, nacen de una actitud de aprecio por los demás«.
(Dalai Lama)
Hoy quiero hablaros de un cuento muy sencillo que tiene un mensaje muy bonito.
La promesa y la sorpresa
Una familia de osos pasea por el bosque cuando uno de los pequeñitos se aleja de su mamá y se encuentra con un pececillo.
El oso le hace un pequeño favor al pez que se lo agradece con una gran recompensa. ¿Pero cómo ha sido capaz de conseguir esa recompensa el pez si vive en el agua? Os ánimo a que lo leáis para poder descubrirlo.
Creo que la solidaridad es un valor que tenemos que trabajar en las aulas y este cuento nos va a ayudar a reflexionar sobre ello. La vida es mucho más gratificante si nos ayudamos los unos a los otros.
os traigo la solución del #adivinaCuentos de ayer, aunque la mayoría de vosotros lo habéis adivinado. Yo lo he descubierto hace poquito y como siempre gracias a una de mis compis de infantil.
El camaleón camaleónico.
Como todos los camaleones nuestro protagonista cambia de color pero siente que su vida es muy aburrida y que lo que quiere es cambiar de forma y convertirse en diferentes animales. Imaginaos el día que va al zoo como acaba, pues como la imagen que os puse ayer, siendo una mezcla de diferentes animales.
Gracias a este cuento podemos reflexionar con nuestros chicos acerca de la identidad personal, de la importancia que tiene ser uno mismo por lo tanto podemos hablar de nuestras virtudes y de valorarnos a nosotros mismos tal y como somos.
Dino Nino juega al escondite con sus amigos. ¿Dónde se esconde cada dinosaurio?
Un libro con lengüetas para que el niño desarrolle la psicomotricidad fina y descubra sorpresas en cada página.
El cuento está recomendado a partir de 18 meses. Yo lo estoy utilizando con los más peques del cole, porque mientras les leo el cuento, tienen que aprender a esperar para mover las solapas. Los dinos siempre son un acierto seguro y si encima el cuento es para interaccionar los niños estarán muy atentos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.