~ Susana Casas. Maestra en audición y lenguaje. "Aprende a enseñar, enseñando aprenderás" La inmensa suerte de tener una profesión que un día te enamoró y que es capaz de recordarte constantemente porqué.
Me paso por aquí para enseñaros un material que ya os he compartido otras veces pero con distintos campos semánticos (profesiones, animalitos, animalitos). Esta vez voy a trabajar las prendas de vestir con mis peques.
He hecho dos tipos de tarjetas, en unas aparece el nombre de la ropa, los niños deberán de identificar la palabra y poner una pinza donde corresponde. Por otro lado están las mismas tarjetas sin que aparezca la ropa escrita, así que son los niños quienes tienen que leer las dos opciones y poner la pinza en la palabra correcta.
Con esta actividad estamos trabajando vocabulario, la expresión oral, la lectura y la comprensión lectora a nivel de palabra.
Podéis plastificarlo y utilizarlo con pinzas o rodear las palabras con los rotus velleda. Las imágenes son de arasaac.
¿Os acordáis del material de los días de la semana? Cada día lo asociamos a una imagen que empiece por el mismo sonido.
Mis peques ya se lo han aprendido así que estamos realizando una actividad nueva. Ahora tenemos que asociar diferentes imágenes al sonido que empieza cada día de la semana.
Es divertido tirar las imágenes por el suelo y que ellos las vayan buscando y colocando debajo de cada día. Es una forma de trabajar la conciencia fonológica diferente. Además trabajamos vocabulario y la expresión oral.
Ya estoy abriendo la revista de junio y aún no os había enseñado la de cosas que nos trae la revista de Caracola en mayo.
Uno de mis niños se había ortigado y nos vino muy bien la sección de descubrir por qué pican las ortigas.
Los juegos de este mes están relacionados con las hortalizas, las verduras, las plantas…Así que he aprovechado para hacerles una actividad de clasificación de verduras y frutas.
Toca trabajar vocabulario relacionado con la casa, así que aprovechamos estos tableros de clasificación para asociar los diferentes objetos en los espacios correspondientes: baño, cocina, salón y habitación.
Si os gustan este tipo de actividades podéis encontrar también para clasificar animales, medios de transporte, los alimentos que podemos comprar en cada tienda…
¿Cómo está yendo esta semanita? Por aquí empezamos ya ayer. Estos días he aprovechado para descansar y desconectar un poquito.
Antes de las vacaciones había preparado varios materiales para usar este trimestre con mis peques y que sacaré ratitos para compartirlos con vosotr@s.
El de hoy, se trata de 30 tarjetas para contar elementos de la primavera y algunos animales. Con ellas además de los números, trabajaremos el vocabulario y la expresión oral.
Una de las secciones que más me gusta de la Revista Bayard es la de descubrir, cuándo los niños hacen una pregunta. La de este mes es muy curiosa ¿Por qué los camiones de bomberos son rojos?
Aprovecho para compartir esta actividad sencilla de las profesiones para los más peques, con ella ampliaremos vocabulario y trabajaremos la expresión oral. Deberán de poner por parejas los diferentes trabajos.
Entre informe e informe aprovecho para pasarme por aquí para traeros un nuevo recurso. ¿Os acordáis del material de los días de la semana? Pues es el mismo pero con los meses del año.
Cada mes lleva asociado una imagen que empieza por el mismo sonido que el día. Utilizamos tanto los carteles de los meses como el de los días. Aprovechamos cuando decimos que día es hoy y en qué mes estamos para ver cuál es el sonido por el que empieza el día y recortamos una imagen que empiece por el mismo sonido.
Trabajamos el concepto de grande, mediano y pequeño con estos jerséis de invierno. No me gusta que haga frío pero sí que me gusta ponerme los jerséis gorditos e ir bien abrigadita, así que cuando vi en Canva estas imágenes tenía claro que un material tenía que preparar con ellos.
Colocamos los tableros de grande, mediano, pequeño y le vamos dando los jerséis a los niños para que los clasifiquen. Ya sabéis que yo tiro siempre de plastificadora y de velcros, pero podéis dárselos para que los recorten y los peguen.
🦊¿Cómo está yendo el lunes? Os traigo una nueva colaboración con arasaac, esta vez para trabajar la memoria auditiva.
🐨Podemos trabajarla con todos los elementos que queramos, yo habitualmente empiezo con 2 o 3 y progresivamente voy aumentando. Para que sea memoria auditiva yo les digo a los niños el nombre de los animales y primero ellos los tienes que repetir, después para trabajar la atención tienen que buscarlos y colocarlos en el tablero.
🐰Como siempre esta actividad nos permite trabajar diferentes contenidos: vocabulario, atención, memoria, expresión oral, comprensión…Podemos usar el tablero de diferentes maneras.
Ampliamos vocabulario y favorecemos la expresión oral trabajando los conceptos de día y de noche. Clasificamos las diferentes actividades que podemos realizar a lo largo del día o por el contrario aquellas actividades que hacemos por la noche.
Como siempre yo lo plastifico y le pongo velcro para que podamos utilizarlo más de una vez. Esta vez los materiales los he impreso en fotocopiator y aprovecho para dejaros un descuento del 5% con el código: elauladecampanilla
Se vienen días de trabajar el contenido de las profesiones, así que iré haciendo materiales para mis peques y compartiendo con todos vosotro@s.
Este material lo voy a utilizar para trabajar la atención y para iniciar este contenido, para saber qué profesiones conocen, objetos que están relacionados con cada trabajo y hablaremos acerca de las profesiones de sus papis.
Le damos a cada niño uno de los tableros con las distintas profesiones y le damos el tablero que está en blanco con los dibujos recortados para que los coloquen en su lugar. También podemos trabajar la memoria enseñando el primero tablero durante unos segundos, después se lo quitamos y se tienen que acordar de las figuras que salían en el mismo orden.
Como siempre, yo lo voy a plastificar y poner velcro pero podemos darles la fotocopia y que la recorten y peguen ellos.
os quiero enseñar una actividad que voy a hacer esta semana con algunos de mis niños. En el 1º trimestre hemos estado trabajando los artículos y ahora vamos a tener que clasificar los objetos en su artículo correspondiente. Una vez realizada la tarea, haremos frases con los objetos y buscaremos objetos nuevos que puedan encajar en cada artículo.
Como siempre os digo, yo suelo, plastificar el material y ponerle velcro para utilizarlo varias veces, pero en ocasiones lo fotocopio y les pido que recorten los dibujos y que lo peguen.
Hoy os traigo una actividad muy sencillita para clasificar animales salvajes o domésticos. Este mes, uno de mis niños en clase va a ver los animales, verán más características y yo iré adaptándole los materiales, pero por ahora vamos a comenzar hablando de los animales salvajes y de los domésticos.
Habitualmente el material que elaboro va enfocado a un alumno en concreto pero después le doy uso con más niñ@s y ésta también es una de las razones por las que comparto mis materiales, una vez hechos, creo que pueden servir también para vuestros peques.
¿Cómo ha ido la vuelta al cole? Por aquí con mucho sueño pero una vez que llegas al cole y ves a los niños, la ilusión vuelve.
Estos días toca repasar los meses del año y trabajar la lectoescritura, así que repartimos estos pingüinos donde tenemos que ordenar las letras para saber qué mes del año es y después los colocamos en orden.
Debe estar conectado para enviar un comentario.