~ Susana Casas. Maestra en audición y lenguaje. "Aprende a enseñar, enseñando aprenderás" La inmensa suerte de tener una profesión que un día te enamoró y que es capaz de recordarte constantemente porqué.
Me gusta mucho trabajar con las preguntas de Si y No para favorecer la comprensión oral, así que he hecho esta colección de preguntas para hacérselas a los más peques. Si la respuesta es que no, deberán de expresar cuál consideran ellos que es la correcta.
Una actividad muy sencilla que da juego para los últimos minutos de clase.
Si tuviera que elegir un material para trabajar la comprensión oral o la comprensión lectora sin duda sería este. De ahí que podáis encontrar esta actividad con diferentes temáticas.
¿Quién se disfraza de qué? Deberán de leer la frase y colocar el nombre del niño en su disfraz. Como siempre os digo, yo lo he recortado, plastificado y le he puesto velcros para poder darle varios usos, pero podéis imprimirlo y que lo recorten y peguen.
Gracias a Ainhoa ahora también os lo podéis descargar en Euskera.
Por aquí hemos estado de puente, así que me ha venido muy bien para descansar y disfrutar.
Parece que por aquí el otoño no quiere llegar, pero ya estamos usando muchos materiales relacionados con esta estación.
Hoy os traigo esta actividad que a mis niños les está gustando un montón. Se trata de 48 tarjetas relacionadas con vocabulario del otoño. Por un lado tenemos tarjetas donde los niños leerán de que se trata y por otro, tenemos las mismas tarjetas en blanco, donde los niños deberán de colocar la palabra correspondiente.
Como siempre nos sirve para trabajar un montón de contenidos: vocabulario, expresión oral, conciencia léxica, silábica, fonológica, lectura, escritura… ¿Y vosotros para qué os vendría bien este material?
El mes de junio suelo aprovechar para repasar contenidos que hemos ido viendo a lo largo del curso.
Hoy os enseño un material muy sencillito para repasar los meses del año y trabajar la comprensión oral o lectora. Como siempre, podéis darle el folio a los niños y que escriban los nombres de cada niño que nace en el mes correspondiente, o dárselo plastificado y que lo pongan con velcro jeje.
Vengo por aquí con otra colaboración con arasaac, esta vez se trata de dos materiales para trabajar las descripciones.
Por un lado, tenemos una actividad en la que le daremos al niño las descripciones, deberá de leerlas y adivinar de qué personaje se trata. De esta manera, nos familiarizamos con adjetivos y con posibles palabras que utilizaremos para describir a las personas.
Por otro lado, tenemos las hojas donde hay unos personajes y el niño deberá de escribir cómo son físicamente esas personas. Habrá niños con lo que podamos trabajar directamente esta ficha, pero con otros, necesitaremos primero trabajar el otro material.
Desde que son pequeñitos, a mí me gusta trabajar con ellos de forma oral las descripciones y para ello, muchos días hablamos de la ropa que traemos, de cómo tenemos el pelo, cómo lo tienen nuestros compis o cómo son nuestras familias (si se las mandáis dibujar da mucho juego).
Con estas actividades vamos a trabajar una variedad de contenidos: expresión oral y escrita, vocabulario (colores, prendas de vestir, conceptos básicos), comprensión lectora y oral, gramática.
¿Y a vosotr@s, para qué os vendría bien este material?
Buenas tardes compis, ya por fin viernes y antes de dar comienzo al fin de semana, quiero compartir con vosotros esta actividad para ampliar vocabulario, favorecer la expresión oral y escrita, la comprensión y para trabajar la gramática a través de los adjetivos. Para los más pequeños podemos jugar con las descripciones, les decimos a los niños los adjetivos y deberán de adivinar de qué dibujo se trata, además podemos darles los dibujos y que sean ellos quienes los describan y el resto adivinarlos.
Con lo más mayores jugaremos también a las adivinanzas, pero además de leer los adjetivos que ya están descritos, los niños añadirán más, a su vez, les pediremos que hagan diferentes historias utilizando algunos de los objetos con sus adjetivos correspondientes. Una actividad que podemos aprovechar para utilizar tanto en infantil como en primaria. Y ahora sí, feliz finde
Sigo creando materiales de comprensión lectora para mis chicos, la verdad es que a nivel de frase prefiero trabajar con estos materiales que con fichas, aunque de vez en cuando tenemos que hacer alguna para que no me digan los niños que en mi clase no se trabaja 😂😂
En la actividad de hoy, les reparto una hoja a cada uno con distintas mascotas. Por turnos, cada uno cogerá una tarjeta donde leerán la descripción del animal y la colocarán en su lugar correspondiente.
Como siempre, os comento que estas actividades también las utilizo para trabajar la comprensión oral, siendo en este caso yo la que leo las frases.
Gracias a Ainhoa también tenemos unas tarjetas para completar el nombre de las mascotas y todo está traducido a euskera.
Por aquí hemos estrenado el busca busca de invierno. Sabéis que es una actividad que me encanta y a los niños también.
Es una tarea de atención para trabajar vocabulario relacionado con el invierno. El otro día os preguntaba y la mayoría preferís utilizar materiales relacionado con la época en la que estamos, yo también.
Le enseñamos a los niños la lámina y tendrán que buscar bien lo que vosotros le digáis o las tiras que yo os he puesto con apoyo visual para facilitar la tarea a algunos niños.
Como siempre podéis aprovechar para trabajar más cosas: comprensión oral, expresión oral, conciencia silábica, fonológica, pragmática…
¿cómo estáis? Por aquí tenemos un rico solecito, así que podemos ir de paseíto pero antes de eso, quiero enseñaros esta actividad sencillita para trabajar el vocabulario de la casa.
Clasificaremos los objetos en función del lugar que le corresponde a cada lugar de la casa. Trabajaremos vocabulario, expresión y comprensión oral: coloca la alfombra encima de la lámpara, coloca primero la nevera, después la cama y por último el espejo.
Espero que os guste y que le podáis dar uso con los más peques.
Es tiempo de estar en casita con la calefacción puesta, así que aprovecho para enseñaros este material.
A mis peques les gustó mucho el otro cuento que hice de Navidad, así que he escrito este nuevo para trabajar la próxima semana.
Es un cuento para favorecer la expresión oral, más concretamente la evocación de palabras, ya que los niños no solo van a tener que escuchar el cuento, sino que también van a participar nombrando palabras del mismo campo semántico, contando que es lo que les han regalado o lo que han hecho estas vacaciones.
Yo lo he imprimido en tarjetas para hacerlo llavero, pero podéis usarlo directamente en el ordenador.
El trío lalala 👯♀️ Rocío, Cris y yo estamos de vuelta 🔙 para traeros este material tan 😍
En él encontrarás cartones de bingo 🎰 diferenciados por fonemas para trabajar: 📌Conciencia fonológica 📌Discriminación visual 📌Discriminación auditiva 📌Expresión oral 📌Comprensión oral
Ayer uno de mis grupos de primaria estaba trabajando los verbos y la tutora me preguntaba como podíamos trabajarlo, así que les hice esta actividad.
Podemos trabajarlo de forma oral para favorecer la expresión, ¿qué harías si te regalasen…? Os doy varios verbos para que los utilicéis, podéis proponer que usen esos mismos pero pueden usar otros que se les ocurra. También podéis trabajarlo de forma escrita.
He puesto por el cumpleaños, pero es la época perfecta para trabajarlo hablando de la navidad.
¡Buen puente compañeros! Tengo varias cositas pendientes para compartir con vosotros, así que me asomaré estos días por aquí.
Debe estar conectado para enviar un comentario.